Nosotros

Nuestros líderes trazan el rumbo, impulsando decisiones que fortalecen nuestra misión

P. Santos Rugel SJ

Presidente del Consejo directivo

Cuenta con una Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Licenciatura Eclesiástica en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana, además de un MBA por CENTRUM PUCP y una Maestría en Gestión de Recursos Humanos por Loyola University Chicago. A lo largo de su ministerio ha desempeñado funciones en el ámbito educativo y pastoral, incluyendo la dirección de proyectos educativos en Fe y Alegría del Perú, la docencia en la Universidad del Pacífico y CENTRUM PUCP, y la dirección espiritual en el Colegio de la Inmaculada en Lima. Desde 2020, ejerce como Administrador Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú.

Gianfranco Dulanto

Director Ejecutivo

Cuenta con estudios concluidos de maestría en Filosofía, con mención en Ética y Política, por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es bachiller y licenciado con honores en Administración por la Universidad del Pacífico y becario del Programa en Excelencia General Premio Amartya Sen del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Desde 2017, es miembro de la coordinación de la red de Oficinas de Desarrollo de la Conferencia de Provinciales Jesuitas para América Latina y el Caribe. Actualmente, forma parte del consejo directivo del Consorcio Ignaciano de Educación y se desempeña como Director Ejecutivo de Misión Jesuita del Perú.

P. Frank Gutiérrez SJ

Miembro del consejo directivo y tesorero

Cuenta con estudios concluidos de maestría en Filosofía, con mención en Ética y Política, por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es bachiller y licenciado con honores en Administración por la Universidad del Pacífico y becario del Programa en Excelencia General Premio Amartya Sen del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Desde 2017, es miembro de la coordinación de la red de Oficinas de Desarrollo de la Conferencia de Provinciales Jesuitas para América Latina y el Caribe. Actualmente, forma parte del consejo directivo del Consorcio Ignaciano de Educación y se desempeña como Director Ejecutivo de Misión Jesuita del Perú.

Cecilia Montes

Miembro del consejo directivo

Cuenta con una Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Licenciatura Eclesiástica en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana, además de un MBA por CENTRUM PUCP y una Maestría en Gestión de Recursos Humanos por Loyola University Chicago. A lo largo de su ministerio ha desempeñado funciones en el ámbito educativo y pastoral, incluyendo la dirección de proyectos educativos en Fe y Alegría del Perú, la docencia en la Universidad del Pacífico y CENTRUM PUCP, y la dirección espiritual en el Colegio de la Inmaculada en Lima. Desde 2020, ejerce como Administrador Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú.

Xavier Urios

Miembro del consejo directivo

Cuenta con una Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Licenciatura Eclesiástica en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana, además de un MBA por CENTRUM PUCP y una Maestría en Gestión de Recursos Humanos por Loyola University Chicago. A lo largo de su ministerio ha desempeñado funciones en el ámbito educativo y pastoral, incluyendo la dirección de proyectos educativos en Fe y Alegría del Perú, la docencia en la Universidad del Pacífico y CENTRUM PUCP, y la dirección espiritual en el Colegio de la Inmaculada en Lima. Desde 2020, ejerce como Administrador Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú.

P. Gonzalo Benavides SJ

Miembro del consejo directivo

Cuenta con una Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Licenciatura Eclesiástica en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana, además de un MBA por CENTRUM PUCP y una Maestría en Gestión de Recursos Humanos por Loyola University Chicago. A lo largo de su ministerio ha desempeñado funciones en el ámbito educativo y pastoral, incluyendo la dirección de proyectos educativos en Fe y Alegría del Perú, la docencia en la Universidad del Pacífico y CENTRUM PUCP, y la dirección espiritual en el Colegio de la Inmaculada en Lima. Desde 2020, ejerce como Administrador Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú.

P. Juan Dejo SJ

Miembro del consejo directivo

Cuenta con una Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Licenciatura Eclesiástica en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana, además de un MBA por CENTRUM PUCP y una Maestría en Gestión de Recursos Humanos por Loyola University Chicago. A lo largo de su ministerio ha desempeñado funciones en el ámbito educativo y pastoral, incluyendo la dirección de proyectos educativos en Fe y Alegría del Perú, la docencia en la Universidad del Pacífico y CENTRUM PUCP, y la dirección espiritual en el Colegio de la Inmaculada en Lima. Desde 2020, ejerce como Administrador Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú.

P. Víctor Hugo Miranda SJ

Miembro del consejo directivo

Cuenta con una Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Licenciatura Eclesiástica en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana, además de un MBA por CENTRUM PUCP y una Maestría en Gestión de Recursos Humanos por Loyola University Chicago. A lo largo de su ministerio ha desempeñado funciones en el ámbito educativo y pastoral, incluyendo la dirección de proyectos educativos en Fe y Alegría del Perú, la docencia en la Universidad del Pacífico y CENTRUM PUCP, y la dirección espiritual en el Colegio de la Inmaculada en Lima. Desde 2020, ejerce como Administrador Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú.

Nuestra Visión al 2030

Una sociedad peruana más justa y reconciliada donde 150 mil personas hayan accedido a oportunidades de desarrollo, gracias a la movilización de USD 7M en donaciones filantrópicas y a la generación de transformaciones sostenibles junto a nuestros socios y aliados.​


Relacionado

Misión y valores >

Nuestra misión y valores guían cada paso que damos, asegurando que nuestro impacto sea sostenible y transformador.

Código de conducta >

Actuamos con integridad y transparencia, promoviendo principios éticos que fortalecen nuestra labor.

Diversidad e inclusión >

Fomentamos un entorno inclusivo donde cada persona contribuye con su talento a la construcción de un futuro más equitativo.

Nuestro equipo >

Contamos con un equipo comprometido y apasionado, dedicado a generar impactos positivos.


© 2000-2025 ODP Jesuitas del Perú